![]() |
Láminas de un diafragma. |
La escala que se utiliza para medir la cantidad de luz que el diafragma deja entrar viene determinada por el número F y tanto el máximo como el mínimo dependerán del tipo de objetivo que tengamos. Aquí te dejo una de esas tablitas tan molonas que hay por Internet:
![]() |
Típica imagen con distintas aperturas de diafragma, vía copy/paste. |
El salto de la escala de un número f al valor contiguo se llama paso, por cada paso se multiplicará o dividirá por dos la cantidad de luz que el diafragma dejará pasar. Ten en cuenta que un número f mas pequeño implica una apertura más grande y, por lo tanto, más luz, cosa que tiene una explicación en la que N=F/D donde D es el diámetrozzZZzzZZzzzz...
Por regla general, se suele buscar que un objetivo tenga la mayor apertura de diafragma posible pero ¿Cómo sé yo qué apertura tiene mi objetivo? Muy fácil, vas y lo miras:
Este objetivo es el que suele venir con la mayoría de las cámaras réflex, y los numeritos que vienen son muy fáciles de leer:
- 18-55mm: Se refiere a la distancia focal mínima y máxima del objetivo, es lo que se conoce generalmente como zoom. Para que nos hagamos una idea, en las cámaras profesionales 50mm equivale a la misma distancia que percibe el ojo humano. A mayor distancia focal, más cerca veremos al objeto/sujeto/cosa que queremos fotografiar.
- 1:3.5-5.6: Esto es ni más ni menos que la apertura máxima del diafragma, en este caso tendríamos una apertura máxima de f/3.5 a 18mm y de f/5.6 a 55mm. El que la apertura varíe en función del nivel de zoom que estemos usando se explica porque al aplicar más distancia focal disminuye la cantidad de luz que entra al sensor. No es lo mismo mirar por un tubo de 2cm de largo que por uno de 20cm, el segundo es más oscuro, con los objetivos de distancia focal variable sucede lo mismo.
Releyendo lo que llevo escrito, me da la impresión de que está quedando muy técnico, vamos que hasta yo lo he tenido que leer dos veces para enterarme de lo que quería contarme a mí mismo, así que vamos a simplificar un poco. En resumidas cuentas, sabemos que el diafragma es una especie de esfínter que se abre o se cierra para dejar pasar más o menos luz, también sabemos que a mayor número F, menos luz entra y ya sabemos cómo saber las aperturas máximas de nuestros objetivos.¿Crees que ya está dominado el tema del diafragma? Pues no te queda nada....
No hay comentarios:
Publicar un comentario